Escala pentatónica (el video es muy muy curioso)

La escala pentatónica, como su nombre indica se basa en 5 notas. Todos sabemos que la escala normal tiene siete notas: DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI. Todas estas notas están separadas entre sí por la distancia de 1 tono, excepto MI-FA que es un semitono y SI-DO que es otro semitono.

Podemos escribir la escala completa (DO+ será la nota DO más un semitono). Lo único que hago es escribir las 7 notas de la escala, incluyendo unas notas intermedias que son los semitonos (donde hay una separación de 1 tono):

DO DO+ RE RE+ MI FA FA+ SOL SOL+ LA LA+ SI

Así me sale una escala dodecafónica (12 sonidos). Pero para la escala pentatónica sólo necesito 5 sonidos. Pues voy a coger estos:

DO+ RE+ FA+ SOL+ LA+

que resulta que son los 5 sonidos intermedios que he metido en la escala anterior de 7 notas. Estos 5 sonidos se corresponden, en un piano, con las teclas negras del piano. Por lo tanto, para interpretar una pieza pentatónica en un piano sólo voy a usar las teclas negras. (Buscad una imagen del teclado de un piano y lo véis).

¿Y a qué viene tanto rollo?

Pues a que la mayoría de la música popular que se ha generado espontáneamente en muy diversas partes del mundo sólo se basa en estas cinco notas. Y sólo en estas. O en una escala pentatónica separada por los mismos tonos y semitonos. Y no se han puesto de acuerdo pues ha ocurrido así en Australia, India, Japón, y Norteamérica (jazz, por ejemplo).

Este video nos muestra cómo la escala pentatónica es una escala natural para todos nosotros. Lo presenta Bobby McFerrin. Sólo dura 2:40 minutos. Es muy divertido, no hace falta el inglés:

La escala pentatónica, por Bobby McFerrin

Si os fijáis él sólo enseña dos notas de la escala y la gente del público saca las otras 3 por ascenso o descenso espontáneamente, sin que te la enseñen, lo que evidencia que la escala pentatónica es algo natural para nosotros. ¿A qué suena la música que interpretan?

Comentarios