Cavalleria Rusticana, de Mascagni

Esta ópera pertenece al movimiento verista dado que se pretende reflejar en los argumentos y la música las circunstancias de la vida normal, por lo que las historias de amores y desengaños dieciochescos dejan lugar a tragedias y muertes (como en Tosca, que muere hasta el apuntador).

Confieso que al escuchar el nombre de esta ópera yo siempre he pensado que se referiría a algún tema relacionado con los caballos, pero no es así. Su título significa "Caballerosidad rústica".

Hay que situarse en el momento histórico en que se estrena. Italia se estaba estrenando como nuevo país. Las gentes del norte italiano (venecianos, milaneses, etc.) entraban en contacto con las gentes del sur que les llegaban en los trenes ahora, a los que veían como gente rara y extraña: con un sentido de la familia como clan, muy dados a las vendettas, etc. (la cosa no ha cambiado tanto) muy propio de los sicilianos y napolitanos.

La ópera habla de la caballerosidad rústica, es decir, de la forma de comportarse de esta gente del sur que los del norte veían como rústicos.

La pieza que te ofrezco hoy es el Intermezzo de la Ópera. Dura menos de 4 minutos, pero te aseguro que te gustaría que fueran 40 minutos, porque es de las melodías más bonitas de la Historia de la Música.

Intermezzo de Cavalleria Rusticana, de Mascagni



Comentarios