"Obertura 1812" de Tchaikovski con cañones (de los de verdad)

Pues eso. Que en este video se interpreta la famosa Obertura 1812 de Tchaikovsky pero con cañones de verdad de 105 mm. Todo un alarde musical del ejército japonés (que es el que interpreta la pieza).

La obra representa la victoria rusa sobre Napoleón en 1812. Por eso al principio se oye la marsellesa y a lo largo de la obra se va disminuyendo su presencia, como signo de la resistencia rusa. Al final hay una parte musical que corresponde a un himno ruso y los que han hecho el video han puesto en subtítulos el texto de dicho himno, que es precioso. A los cañones le acompañan las campanas que recuerdan a la victoria comemorada por el sonido y el repique de las campanas rusas que la anunciaron al pueblo.

El video está dividido en dos partes; los trallazos están en la segunda parte del video. No dejes de verlo hasta el mismísimo final.

El primer video dura unos 5 minutos, y el segundo unos 11 minutos. La obra no es larga, pues está compuesta por un solo movimiento. La partitura marca 16 cañonazos, pero, si no me equivoco, los japoneses han metido 18 para quedarse más tranquilos.

Primera parte:


Segunda parte:


Y aquí otra versión en la que la monodia del comienzo y el final es sustituido por una parte coral. Esa melodía se corresponde con el himno ruso religioso Spasi, Gospodi, Iyudi Tvoya (oh Dios, salva a tu pueblo) que fue introducida por el autor en la obertura. Fue el director Igor Buketoff quien tuvo la idea de incluirlo como música cantada en lugar de instrumentada:



Comentarios