Algo importante para hacerse una idea general de la música clásica...

... es tener en la cabeza una estructura, aunque sea sucinta, de los distintos periodos y estilos que se han sucedido en la historia y sus principales autores. No son muchos y son fáciles de recordar, por lo que ayudan mucho a la hora de interpretar qué estamos oyendo.

Las fechas son indicativas, pues la transición de una etapa a otra suele ser lenta, mezclando elementos y autores del periodo anterior y del posterior durante un cierto tiempo.

Medievo: 476 - 1475 Gregoriano, canto llano.

Renacimiento: 1475 - 1600: Polifonía: Antonio de Cabezón, Juan del Encina, Francisco Guerrero (sevillano), Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales (sevillano)

Barroco: 1600 - 1750: Claudio Monteverdi, Vivaldi, Handel, Bach (empieza a formarse el concepto de orquesta pequeña)

Clasicismo: 1750 - 1820: Haydn, Mozart, Beethoven (que está a caballo del Romanticismo) (aparecen nuevos instrumentos como el piano o el arpa)

Romanticismo: 1820 - 1900: Schubert (a caballo del Clasicismo), Rossini, Mendelsson, Chopin, Liszt, Wagner (la orquesta romántica es la que conocemos hoy)

Post-romanticismo: tras el romanticismo surgen muchos movimientos que presentan una alternativa a la música romántica: impresionismo, expresionismo, etc. y que engloban a muchos compositores del siglo XX.

Sólo pretendo hacer un pequeño esquema que sirva de referencia para situar a los principales autores.

En este video a continuación (dura unos 30 minutos) se ofrece primero un repaso rápido por los periodos de la historia de la música; después se hace una descripción con ejemplos de toda la orquesta sinfónica; y por último una selección de pasajes de ópera de los más clásicos. Es muy entretenido.

Termina con una interpretación interesantísima de una parte del Concierto de Aranjuez del Maestro Rodrigo (la pieza española quizás más interpretada en el mundo), actuando como solista de guitarra Narciso Yepes con su guitarra española de 10 cuerdas. Si nunca has escuchado hablar de este instrumento, te recomiendo que veas esta parte del video.

Concierto de Aranjuez, del maestro Rodrigo

Comentarios